Estrenar un auto chino: Los retos al asegurarlo en México
Conoce los desafíos de asegurar un auto de marca china en México, desde su atractivo precio hasta las dificultades con refacciones y reparaciones.
TU AUTO
Javier de Diego
10/17/20243 min read


En los últimos años, los automóviles de marcas chinas han ganado terreno en el mercado mexicano de manera significativa. Ofrecen una amplia gama de modelos con diseños atractivos y precios competitivos que resultan tentadores para los consumidores. Sin embargo, junto con su creciente popularidad, surgen ciertos desafíos, especialmente en lo que respecta a la contratación de seguros. La disponibilidad de repuestos y los tiempos de reparación son aspectos fundamentales que impactan la experiencia de los propietarios.
En México, marcas como MG, JAC y Chirey han experimentado un notable crecimiento gracias a su buena relación calidad-precio y la diversidad de modelos que se adaptan a diferentes presupuestos. No obstante, muchas de estas marcas han priorizado la expansión del mercado y la captación de clientes antes que la creación de una infraestructura sólida para reparaciones y servicios. Esto ha generado problemas para algunos propietarios al enfrentarse a largas esperas para obtener repuestos y realizar reparaciones.
Si bien la escasez de repuestos no es exclusiva de los automóviles de origen chino, suele ser más evidente en estos vehículos debido a la falta de una red establecida en México. Es importante destacar que muchas marcas americanas y europeas también dependen de la fabricación de piezas en China, pero cuentan con una infraestructura consolidada para el servicio postventa, algo que las marcas recién llegadas al país aún están desarrollando.
El principal desafío al asegurar uno de estos vehículos radica en la escasez de repuestos y los prolongados tiempos de espera para las reparaciones. Esto puede resultar en mayores costos y complicar el proceso de contratación del seguro. A pesar de esto, los beneficios siguen siendo atractivos: estos automóviles destacan por su diseño moderno, tecnología avanzada y precios competitivos que los hacen muy accesibles en comparación con otras opciones del mercado.
A pesar de los desafíos, estos vehículos ofrecen características que otros automóviles en su categoría no suelen incluir por el mismo precio, convirtiéndolos en una opción viable para aquellos que buscan calidad sin gastar de más.
La experiencia en Europa puede servir como referencia para el mercado mexicano. En algunos países europeos, algunas marcas chinas han enfrentado problemas similares en términos de asegurabilidad debido a la falta de centros de servicio y repuestos adecuados. Sin embargo, marcas como MG han dado pasos adelante al establecer una red de repuestos que cumple con los requisitos de las aseguradoras, lo que ha reducido las preocupaciones de los clientes. Si México sigue un enfoque similar, los propietarios podrán disfrutar de una mejor experiencia tanto en términos de mantenimiento como de asegurabilidad.
Alejandro Sobera, presidente del comité de automóviles de la AMASFAC, sugiere que los consumidores que opten por adquirir un automóvil de estas marcas deben seleccionar modelos respaldados por una sólida oferta de repuestos y garantías. Es fundamental que los propietarios se informen sobre la infraestructura disponible para su vehículo antes de comprarlo, con el fin de evitar problemas a largo plazo.
Para mitigar los riesgos asociados con estos automóviles, se recomienda que los propietarios investiguen la disponibilidad de repuestos y la infraestructura de servicio antes de la compra. Adquirir un vehículo con garantías claras y respaldo en México puede mejorar la experiencia con el seguro y las reparaciones.
Por otro lado, las aseguradoras tienen la oportunidad de colaborar con importadores y distribuidores para asegurar un flujo más eficiente de repuestos, lo que permitiría una cobertura más ágil y efectiva. A pesar de los desafíos, la diversidad de modelos y los precios accesibles siguen siendo factores que hacen que estos automóviles sean una opción atractiva para muchos compradores.
La rápida adopción de automóviles chinos en México brinda grandes oportunidades a los consumidores, gracias a su diseño, equipamiento tecnológico y precio competitivo. No obstante, es crucial que los propietarios se informen sobre los desafíos que podrían enfrentar al asegurar y reparar sus vehículos. Con una infraestructura adecuada y una colaboración estrecha entre distribuidores y aseguradoras, estos automóviles tienen el potencial de seguir creciendo en popularidad y ofrecer una experiencia cada vez más satisfactoria para los conductores.
¿Has tenido problemas al asegurar o reparar tu automóvil de marca china? ¿Qué opinas sobre el servicio, las reparaciones y la contratación de seguros para estos vehículos?
Nos encantaría conocer tu experiencia y opiniones de cómo podemos mejorar el servicio para todos.
Fuentes de referencia:
- Motorpasión: "Coches chinos enfrentan problemas para ser asegurados en Europa" (https://www.motorpasion.com/industria/coches-chinos-se-estan-encontrando-su-talon-aquiles-europa-asegurarlos-algunos-paises-follon)
- El Universal: "Autos chinos, un reto para las aseguradoras en el país" (https://www.eluniversal.com.mx/cartera/autos-chinos-un-reto-para-las-aseguradoras-en-el-pais/)
- Rastreator: "¿Por qué algunas compañías no aseguran coches chinos?" (https://www.rastreator.com/seguros-de-coche/guias/companias-no-aseguran-coches-chinos)
- LinkedIn: "Problemas de refacciones de autos chinos en la industria de seguros" (https://www.linkedin.com/pulse/problemas-de-refacciones-autos-chinos-en-m%C3%A9xico-y-su-ortiz-talavera-xaxze/)
Contáctanos
Síguenos en
Subscríbete a nuestro newsletter
+52 (55)8421-5050
+1 (210)935-3225